¿Tienes alguna pregunta? Contacta con nosotros
91 737 46 83
info@ciberprotect.com

Crece la preocupación en Tarragona; más y más pymes cierran por ciberataques

  • Comentarios: 0
  • Enviado por: CIBERPROTECT

¿Podremos ver en el futuro “focos” geográficos de ciberinfecciones? En el futuro no, en el presente: en Tarragona se están produciendo unos 220 “hackeos” diarios y se baten todos los récord en ciberestafas, según leemos aquí. Y además, esta vez las grandes afectadas son las pequeñas y medianas empresas.

Se trata de “hackeo de guerrilla” y bastante artesanal, como puede ser una suplantación de identidad con falsificación (acceden al e-mail, falsean las facturas, cambian el número de cuenta, etc.). Llevándolo a números, estamos hablando de pérdidas que en algunos casos alcanzan los 100.000 euros, según un representante de las pymes de la provincia.

infectado tarragona 2
Photo by Jorge Franganillo

Tanto el INCIBE como el departamento especializado de los Mossos d’Esquadra señalan que el “salto” (un 30 % más de incidencias por año) se ha producido tras la pandemia de covid -19, cuando se disparó la actividad económica digital y tanto los consumidores como las empresas dieron un apresurado salto al ciberespacio. Ese salto no se hizo con todas las garantías de seguridad necesarias…

Pequeñas y medianas empresas cerrando en cascada

Cabe insistir en que la mayoría de afectados son autónomos y pymes, que no suelen contar con la infraestructura necesaria para defenderse de manera apropiada contra los ciberdelincuentes, si bien están tan expuestos a ellos como las grandes corporaciones. Urge, en ese sentido, evangelizar y poner a su alcance medios de ciberprotección eficientes y competitivos.

La metáfora de la epidemia viene aquí pintiparada, porque en un ataque “sencillo” a una empresa los hackers no solo están estafando, chantajeando o robando a esa empresa; también obtienen fácilmente la información necesaria para repetir la operación con otras empresas que se relacionan con la primera de una u otra manera.

Y es muy probable que esta bola de nieve no se quede solo en las pymes y los autónomos. Cabe pensar que los datos de los clientes y usuarios de estas empresas también podrían verse comprometidos, por lo que no es descabellado imaginar un aumento de las ciberestafas sobre todo de tipo phishing en los próximos meses.

¿Estamos ante otro tipo de pandemia, en este caso con “vectores” digitales y con una incidencia económica? Es fácil imaginar el impacto que esto puede llegar a tener en una determinada región o comarca. El caso es que si no podemos seguir viviendo y trabajando al margen del mundo digitalizado, tenemos que aprender a protegernos.