¿Tienes alguna pregunta? Contacta con nosotros
91 737 46 83
info@ciberprotect.com

El último infectado: a Euskaltel le “secuestran” 3 TB de datos de sus clientes

  • Comentarios: 0
  • Enviado por: CIBERPROTECT

La noticia saltaba el día 15 de mayo en Bandaancha.eu: Euskaltel (del grupo MasMóvil) y sus filiales R y Telecable acababan de sufrir un ataque de ransomware fruto del cual los hackers se habían hecho con aproximadamente tres terabytes de datos personales de sus clientes.

Lo que en un principio pareció ser un problema de acceso al área de servicio al cliente resultó un intento de chantaje hecho público en la red oscura con la publicación de algunas “muestras” (100 GB) de esos datos personales, que incluían acuerdos confidenciales de la empresa y documentos de identidad y otros de empleados y clientes, entre los cuales estaban algunos cargos políticos y grandes empresarios.

El ultimátum para el pago del rescate pasó del 5 de junio al 15 de junio pero parece, según han declarado recientemente los responsables de Euskaltel, que el caso se ha resuelto felizmente para el operador de telecomunicaciones vasco con una solución “óptima” para un ataque “que ha sido bastante potente”.

infectado euskaltel 2

La investigación continúa

Si bien según los últimos informes nos dicen que los ataques de ransomware (secuestro de datos) han descendido globalmente en el último año, esta es una buena muestra de que no se puede bajar la guardia. Es un riesgo que afecta tanto a grandes como a pequeñas empresas, en tanto en cuanto todas manejan datos personales de una u otra manera.

No está claro cómo consiguieron los piratas informáticos acceder a los sistemas e infectar las redes de la empresa, pero dado que se produjo una denuncia de los hechos a las unidades de ciberseguridad de la Guardia Civil es de esperar que en un futuro próximo se conozcan más detalles que esclarezcan el caso.

La buena noticia es que, en efecto, finalmente no se ha producido la temida difusión de datos en la dark web. No obstante, la alerta continúa, dado que existe el riesgo de que los datos secuestrados pudieran ser utilizados en un futuro para ataques “secundarios” a otras empresas o personas, como puede ocurrir en estos casos.

Si bien Euskaltel celebra haber salido relativamente bien parada del ataque, a pesar de no haber dado demasiados detalles de la resolución, es evidente que en el mejor de los casos el daño a la imagen de la compañía ya está hecho. Sin duda habrá servido para poner a prueba y fortalecer de cara al futuro sus dispositivos de ciberseguridad.